Seleccionar página

INFORMACIÓN

Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Entre las cuales destacan la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, las ladillas, tricomoniasis, la sífilis y el VIH. Muchas de estas enfermedades no tienen síntomas por un largo tiempo. Incluso sin síntomas, aún pueden hacer daño y transmitirse durante las relaciones sexuales.
PREGUNTAS FRECUENTES
  1. ¿Qué causa las enfermedades de transmisión sexual?
  2. Las causas de las ETS pueden ser bacterias, virus y parásitos. La causa de la transmisión suele ser vaginal, oral o anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo.

  3. ¿Quiénes se ven afectados por las enfermedades de transmisión sexual?
  4. La mayoría de las ETS afectan a hombres y a mujeres con una vida sexual activa. Y en
    algunos casos, si una embarazada tiene una ETS, puede causarle graves problemas de salud
    al bebé.

  5. ¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual?
  6. Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo,
    es posible tener una infección y no saberlo, aunque de todas formas se pueda transmitir a
    otras personas.
    Generalmente los síntomas más frecuentes son: Secreción inusual del pene o la vagina,
    llagas o verrugas en el área genital, micción frecuente o dolorosa, picazón y enrojecimiento
    en el área genital, ampollas o llagas en o alrededor de la boca, olor vaginal anormal, picazón,
    dolor o sangrado anal, dolor abdominal, Fiebre

  7. ¿En qué consiste una prueba de ETS?
  8. Generalmente las pruebas de ETS suelen ser pruebas de análisis de sangre o a través de una
    PCR genital. Aunque también, éstas pueden ser a través de muestras de orina.

  9. . ¿He de estar en ayunas si hago una prueba de extracción de sangre?
  10. No, no es necesario.

  11. ¿Qué debo hacer si doy positivo en ETS?
  12. En el caso de dar positivo, lo más importante es consultar y hablar con su médico profesional
    para tratar la infección y proteger su salud.

  13. . ¿Qué información me proporciona el resultado de la prueba?
  14. El resultado de la prueba es cuantitativo positivo o negativo, refleja el ciclo y carga viral.